Estos
objetos se interpretan como figuras zoomorfas de aves, insectos o peces, de
ríos o del mar, a pesar de la lejania del mar de la zona donde habitaban,
tuvieron contacto con el resto de poblaciones de la zona. El presentado en la
foto adjunta tiene una gran semejanza con peces voladores quizás
el pez golondrina o la Gunard Voladora, peces marinos presentes
en las aguas de Colombia, que simplemente fueron representadas por
los quimbayas por
motivos religiosos, como lo fueron los escarabajos en el antiguo Egipto.
Algunas figuras también tienen una cabeza casi idéntica a la del cocodrilo, tal
como los que habitan en ríos y marismas colombianos, pero las demás
características de estas, como una cola corta orientada hacia arriba o patas
planas, prueban que han combinado rasgos de muchos animales y por ello no se ha
determinado la especie representada por los quimbayas a pesar de los muchos
parecidos que tienen con peces marinos. Una interpretación es que se hayan
creado como "juguetes", ya que en la parte inferior tienen unos
pequeños mangos rectangulares para poder sostenerlos.
Y si son del futuro (viajadores del tiempo)...
ResponderEliminarno bryan no
ResponderEliminar